Enervar un préstamo hipotecario en un procedimiento judicial implica pagar la deuda pendiente antes de que el juez dicte sentencia. Este pago detiene el proceso de ejecución hipotecaria y evita que la propiedad sea subastada. En otras palabras, enervar significa subsanar el impago que originó la demanda para cancelar o suspender la ejecución.

¿Puedo enervar un préstamo si mi hipoteca está en procedimiento judicial?

Si una hipoteca entra en procedimiento judicial, una de las dudas que pude surgir es si es posible enervar un préstamo para detener el proceso, igual que ocurre en los desahucio por alquiler. En este artículo, te explicamos lo que significa enervar un préstamo y en qué casos puede se útil para evitar la pérdida de tu vivienda.

¿Qué significa enervar un préstamo?

En el contexto hipotecario, «enervar» se refiere específicamente a subsanar el impago que ha dado lugar a la demanda, de modo que se puede cancelar o suspender el procedimiento de ejecución hipotecaria.

¿Cuándo se puede enervar un préstamo hipotecario?

Sí, es posible enervar un préstamo mientras el proceso judicial está activo, pero se deben cumplir ciertas condiciones clave:

  1. Plazo limitado para enervar: Solo se puede enervar durante la fase inicial del procedimiento judicial, antes de que el juez dicte sentencia. Si ya existe una sentencia de ejecución, la opción de enervación desaparece.
  2. Pago total de la deuda: Para enervar la ejecución, debes pagar el total de la deuda que se te reclama, lo que generalmente incluye:
    • Cuotas hipotecarias atrasadas
    • Intereses de demora
    • Costas judiciales y gastos derivados del proceso

Este pago debe realizarse dentro del plazo indicado por el juzgado.

3. Limitación del derecho de enervar: En algunos casos, la ley solo permite enervar una vez. Es decir, si anteriormente ya has enervado el préstamo y vuelves a caer en impago, no podrás detener nuevamente el proceso de ejecución con el pago de la deuda.

¿Qué sucede después de enervar un préstamo?

Si logras enervar el préstamo, el proceso judicial se detiene y puedes conservar tu vivienda, ya que el juez suspende la ejecución hipotecaria. A partir de ese momento, deberás seguir pagando las cuotas mensuales según el contrato original de la hipoteca.

En resumen, enervar un préstamo hipotecario implica pagar la deuda antes de que el juez dicte la orden de subasta para frenar el proceso judicial. Sin embargo, hay plazos y limitaciones que debes considerar, por lo que es crucial actuar rápidamente y, si es necesario, contar con el asesoramiento de un abogado.

¿Necesitas ayuda para enervar un préstamo?

En ZONA ACUERDO te ayudamos a encontrar la mejor solución para tu situación, incluyendo la opción de enervar el crédito si es la más adecuada para resolver tu problema. Si esta no es la mejor alternativa, trabajamos contigo para explorar otras vías y minimizar el impacto del procedimiento.

Infórmate sin compromiso

Si tienes dudas sobre si puedes enervar un préstamos hipotecario no dudes en contactarnos. Queremos ayudarte a solucionar tus problemas financieros.